jueves, 17 de marzo de 2016

Experimento del volcán

    Ahora a mis chicos les ha dado por querer hacer experimentos, pero la verdad es que no se nos dan muy bien...pero bueno los intentamos. Y buscando algo fácil vi este experimento (Pensamiento divergente:experimentos-vistosos-con-un-pequeno) además aquí lo explican todo genial, esta vez no podía fallar, y si lo conseguimos aquí esta nuestra pequeña simulación de volcán:




    Lo primero fue buscar los materiales, bicarbonato y vinagre (estos son esenciales para que se produzca la reacción) y lavavajillas y colorante (para hacerlo más vistoso).Lo pusimos todo en una bandeja para no tener que limpiar espuma por todas partes.

    Colocamos en un vaso con un poco de agua, lavavajillas, colorante y bicarbonato y a continuación echamos vinagre para que reaccione con el bicarbonato y se produzca la reacción y se libere todo el gas, lo que hace que salga una espuma burbujeante muy chula. 

     Ni que decir tiene que para una vez que nos sale un experimento a la primera estaban encantados y repitieron unas cuentas veces echando más vinagre, hasta removieron luego todo con una cuchara y terminaron volcando los vasos en la bandeja, así que el olor a vinagre por la casa duró un rato...

     Y como siempre fotos del proceso:

     
Materiales preparados


Preparando la mezcla

Primera parte de la mezcla lista

Echando vinagre

Mirando el resultado

Removiendo para sacar la espuma.


     Seguiremos intentando alimentar la curiosidad científica de los peques!


       


viernes, 11 de marzo de 2016

Mapa de continentes Montessori DIY

    Cuando vimos este DIY Tigriteando:mapamundi-montessori-diy no pudimos resistirnos a hacerlo, lo primero porque nos encanta fabricar los materiales y lo segundo porque mis chicos son unos apasionados de los países, llevan días jugando a averiguar cuales son los países en el mapa magnético que tenemos dando pistas, hay que decir que no se saben tantos y que las pistas que dan son bastante difíciles, solo las entienden ellos...

     Nuestro mapa está dividido por países por lo que no tenían muy claro el concepto de continente, así que hacer este mapa les vino genial. 

Nuestros mapas Montessori de Continentes

     En el post pintaban directamente sobre la goma eva, pero entre que no tenemos pinturas acrílicas y que querían empezar inmediatamente (sin tener la goma eva) decidimos pintar en papel para después recortar y pegar en la goma eva, entre tanto proceso y que la habilidad con el cutter no es lo nuestro, hay que decir que los continentes han quedado reducidos y algunos con formas bastante dudosas...

     Una vez que conseguimos la goma eva hicimos con un tazón los círculos de nuestras dos partes de los mapas (cada uno quiso hacer un mapa), pegamos los continentes en la goma eva, cortamos con cutter y pusimos el encuadernador para tirar de la pieza. 

     Usar el cutter y la cola caliente para pegar las dos partes de goma eva era lo que más tenía maravillada a la mayor y poner los encuadernadores entretuvo al pequeño.

      Y como siempre las fotos:

Pintando el mapa con témpera

Así quedó terminado

Se empeñó en pintar el mar aunque lo íbamos a recortar

Marcando los círculos

Círculos recortados.

Cortando los continentes


Pegando los continentes

El mapa por piezas

El mapa montado

Atareados montando el mapa

      Al final conseguimos nuestros puzzles de continentes, que no son perfectos pero a ellos les encanta haberlos fabricado y seguro que conseguimos aprender todos los continentes.


    

viernes, 4 de marzo de 2016

El libro viajero

    En el cole de los niños envían un libro viajero por todas las casas para que cada niño rellene dos páginas y hacer así un libro entre todos. Este año el tema en la clase de la niña es el Universo.

   A los niños les encanta el libro de la Gallina en Marte que le regalaron al pequeño por su cumpleaños, y a pesar de que es un poco largo se quedan escuchándolo hasta el final muy atentos. En el libro una gallina llamada Tina decide ir a escalar el Monte Olimpo en Marte. Así que que mejor tema para nuestras páginas en el libro viajero.


Así quedó el libro viajero

   Este año el libro tenía que se escrito por los niños, así que la niña ha tenido bastante trabajo escribiendo la historia y le ha costado un poco. Solo era necesario escribir abajo en la derecha pero para dar un poco más de cuerpo a la historia decidimos escribir también por la parte del dibujo.

    En la primera hoja pusimos una fotos de los niños, la gallina y Aris, la mascota de clase, decidiendo escalar el Monte Olimpo mientras escalaban en la Tierra, a continuación una foto de la niña explicando en la pizzara que en Marte el peso es menor, debajo un cohete despegando (que hicimos con cartulina) y un cohete más pequeño que se movía de la Tierra al Marte con una fecha de cartulina.

    En la segunda hoja, la gallina y Aris escalando un Monte Olimpo pintado con acuarela, un cohete volviendo a la Tierra y una foto de la niña con Tina, la gallina, y Aris contándole su aventura.

    Y como siempre las fotos:
El libro de Una gallina en Marte

Los cohetes

La pizarra con las explicaciones

Coloreando el monte Olimpo

Tina y Aris escalando el Monte Olimpo

Escribiendo...

    Nos gustó mucho el resultado y esperamos que a sus compañeros también, aunque no fue fácil escribir tanto...

    

lunes, 29 de febrero de 2016

Sal de colores

   Cuando vi este post Pequefelicidad:la-receta-del-arco-iris no dude en hacerlo con los niños, sabía que les iba a encantar. Además yo de pequeña también había hecho sal de colores para ponerla en un botecito y me apetecía mucho hacer la sal de colores con ellos.

La sal de colores con las iniciales del blog

     En el post lo hacían con un rallador y la niña me dijo que en el cole lo hizo asi, yo de pequeña lo hacía pasando la tiza tumbada por encima y como el proceso me pareció mas sencillo así lo hicimos y así la niña veía otra manera de hacerlo.

     Un folio debajo, un montoncito de sal(que la niña se encargaba de poner) y a tumbar la tiza para pasarla por encima. Como los montoncitos eran grandes al niño se le acababa la paciencia de colorearlo así que mama también tuvo que entrar en acción.

      Una vez teníamos un color lo volcávamos sobre una bandeja, usamos todos los colores que teníamos, no nos dio para hacer el arco iris pero nos gustó mucho el resultado.

       Y ahora a tocar y escribir encima de la sal, pusieron la mano, escribieron letras con el dedo, dibujaron...no hemos deshecho aun la bandeja y la hemos sacado algún día más. La verdad que tocar la sal tiene un efecto bastante relajante.

       Y como siempre las fotos:
  
              
Pasando la tiza rosa por la sal


Nuestras huellas

Ahora con el verde

Posando la mano

Escribiendo letras con el dedo

viernes, 12 de febrero de 2016

Experimentos de mezclas de colores

    Cuando vi estos experimentos de mezclas de colores ( Mundolilalimon:mezcla-de-colores y Mundolilalimon:arcoiris-de-azucar) sabía que a mis chicos les iban a gustar, lo que no sabía era que nos iban a resultar mucho más difíciles de hacer de lo esperado.
 
      Menos mal que al final uno nos ha salido y el resultado ha sido muy chulo.



      El primero parecía fácil, 5 vasos, echas colorante de colores en tres y en los que no tienen colorante se juntarán los colores de los dos vasos de al lado, todo gracias a una servilleta de papel que pasará el colorante de un lado a otro...problema, no lo leímos bien y llenamos los vasos que no tenían color con agua y al mismo nivel, que pasaba que al estar al mismo nivel el agua no pasaba, menos mal que papa anduvo más listo y nos dijo que había que seguir la ley de los vasos comunicantes ( Vasos_comunicantes ) y claro una vez hubo menos liquido en los vasos sin color el agua de los otros vasos paso a los vacíos hasta alcanzar los vasos el mismo nivel de agua. Y al fin se juntaron los colores!!! (hay que decir que tardamos varios días en averiguar el problema, cambiamos los papeles del trasvase, movimos todo a vasos más pequeños y echamos más colorante...hasta que al fin hemos dado con la solución).

     El otro experimento no nos ha salido pero a este no le encontramos fácil solución, se trataba de hacer un arcoiris en el vaso, echando azúcar en distintas cantidades a cada vaso de color y juntándolos poco a poco después para que así los más densos quedasen abajo y arriba los menos densos.
     Como ya lo veíamos dudoso lo hicimos solo con tres colores, echando una cuchara más de azúcar en el siguiente vaso, pero o lo hicimos muy rápido o algo nos fallo porque solo conseguimos una mezcla de color marrón, que poco tenía que ver con el arcoiris...

      Aquí van las fotos del proceso:

Echando colorante
Doblando las servilletas

Primer intento fallido

Colores con azúcar

Esta fue la mezcla que salió

      Aunque uno no nos haya salido a la primera y otro no nos haya salido nos hemos divertido haciéndolos e intentando buscar solución a los problemas, así que seguiremos experimentando.

jueves, 4 de febrero de 2016

Disfraz casero de los increibles.

   Este año como los dos van a infantil coinciden en la fiesta del cole de carnaval, así que nos pareció buena idea que los dos fueran igual y elegimos a los increíbles.

    Y que mejor que escoger una peli en la que dos hermanos juntan sus fuerzas para poder salvar a sus padres, que se encuentran en apuros cuando Buddy decide vengarse de mr Increible por tratarlo mal de pequeño. Los niños no suelen ver películas así cualquiera de las que ponemos, muy de vez en cuando, les encanta y lo de que hubiera niños super héroes les gustó bastante.  La niña enseguida se identificó con Violeta(la niña) debe ser porque lleva el pelo en el ojo igual que ella, jeje...eso si lo de hacerse invisible le pareció lo más, y el niño cuando le dijimos que le íbamos a poner de rubio como Dash(el niño) dijo que el prefería ser el pequeño Jack Jack, que además eso de que se haga fuego le hizo mucha gracia y dice que es como el cuando se enfada...

   Después de conseguir ropa roja, que costó lo suyo, decimos hacer el logo con flex (vinilo textil) y así hacer uno de nuestro primeros proyectos con la silhouette portrait, que había sido mi regalo de cumpleaños. A papá le tocó diseñar el logo y una vez cortado a planchar sobre la camiseta, nos ha encantado el resultado y una vez pasen los carnavales será una camiseta que se seguirán poniendo.
    Después fieltro para simular las botas y los guantes, tela brillante para el cinturón y finalmente unos calzoncillos negros(que estos también costó encontrarlos). El antifaz esta hecho en fieltro pero seguramente terminen yendo pintados para que no les moleste.

    Aquí las fotos comparativas entre mischicosontheroad increibles y los increibles de la peli:

    
                
      

    
    Y aquí las fotos del proceso:


Haciendo pruebas de corte

Despegando el vinilo

Camisetas listas

                       
Cosiendo el cinturón
El niño con su camiseta

Y la niña con su camiseta

    Participamos así en la iniciativa de hilosymas y mirincondemariposas de #deflexyotrashistorias
    Espero que mis chicos se lo pasen muy bien en su fiesta de carnaval!!   


viernes, 8 de enero de 2016

Cadena anual Montessori-Waldorf

    Y para empezar el año que mejor que enseñaros nuestra cadena anual Montessori-Wardorf para sustituir nuestro calendario anterior ( hacemos-un-calendario ) que ya tenían un poco olvidado, después de leer estos post me pareció una buena idea hacer el nuestra propia cadena anual (tigriteando:cumpleanos-montessori y demicasaalmundo:cadena-anual-del-ritmo-de-la-vida )

 
Nuestra cadena anual
     Esta vez hemos hecho algo bastante diferente, no hay números ni días de la semana, solo tenemos una tira de color por cada día y en los días especiales hemos puesto una pinza indicando cual es el evento de ese día, de momento pusimos los reyes, la vuelta al cole y el cumpleaños de los cuatro, esto seguro que lo iremos ampliando.

    El calendario consiste en tener una cadena por cada mes en el que cuelga una tira por cada día, la idea es tener una cadena completa pero como no nos cabía lo hemos dividido por meses. Así se comprende el paso del tiempo ya que sabemos que días van pasando y cuanto nos queda cuando esperamos un día concreto como un cumpleaños. Cuando pasa un día lo subimos y lo pegamos con celo y deja de ser de color para ser blanco.

   La idea de las pinzas que habíamos visto aquí ( rejuega.com:como-hacer-una-cadena-anual-inspiracion-montessori ) nos gustaba, de hecho era más sencillo pasar el día pero no teníamos tantas pinzas ni espacio, así que hicimos tiras de papel, que pintamos con témpera, rotulador, témperas solidas, ceras...luego a recortar,a plastificar y colocar en una cadena de lana.

   La niña quiso poner el nombre de los meses, aunque no es necesario,  y también fue la encargada de hacer las etiquetas de los eventos especiales.

    Después del montaje, que nos llevó unos días, solo quedaba ponerlo en funcionamiento, los niños se han repartido el trabajo, uno sube el día y otro pone el celo y al día siguiente al revés, ya han estado contando los días para reyes, para volver al cole y para mi cumpleaños.Y tienen bien localizados sus cumples, la verdad me esta gustando mucho la idea y el concepto diferente del paso del tiempo que tenemos con este calendario.

  Y aquí van las fotos del proceso:

Cada mes una tabla


Pintando con témpera sólida

Recortando

Pintando con rotulador

Pegando para plastificar

Así lo teníamos en nochevieja




Y mañana cumple!!

  Y lo mejor de todo es que mañana nos tocará subir el día de mi cumpleaños!